DESCRIPCIÓN
Arbusto o pequeño árbol de hasta de 5 m de altura, caducifolio, más o menos espinoso, muy ramificado. Tronco derecho, con la corteza resquebrajada y ramas opuestas, patentes; las jóvenes tetrágonas y a veces péndulas. Las hojas, de 1,5-7 por 0,8-2 cm, son entre lanceoladas y oblongas, opuestas o subopuestas –en ramas jóvenes– o bien reunidas en fascículos alternos o subopuestos, caducas, subcoriáceas, lustrosas por el haz, glabras, de un verde amarillento, atenuadas en corto pecíolo con un ápice obtuso, a menudo redondeado –por excepción emarginado–, con glándula terminal (nectario) poco evidente. Las flores miden 3-4 cm de diámetro, solitarias, más raramente geminadas o ternadas con un pedicelo de hasta de 3 mm, acrescente al fructificar. El cáliz tiene 2-4 por 1,5-2 cm; es campaniforme, coriáceo, grueso, persistente, granate, glabro, brillante y segmentos triangulares soldados, valvares en la prefloración, persistentes en el fruto y en número variable de 5 a 8.
Los pétalos, de 2-2,5 por 1-1,5 cm, son obovados, corrugados, caedizos, de color rojo intenso (por excepción rosáceos); pueden ser dobles, o más, en los cúltivos. El androceo tiene estambres de filamentos largos, rojizos con anteras amarillas. El gineceo tiene ovario ínfero, totalmente soldado al hipanto, con el estilo filiforme y el estigma capitado. El fruto es en balausta de 5-12 cm, esférico, coriáceo, rojizo o amarillo-rojizo, coronado por los restos de los segmentos del cáliz, con lóculos en 2 verticilos (raramente 3), de ordinario el inferior con 6 lóculos y el superior con 3, todos ellos separados por el endocarpo membranoso y amarillento (tastanas). Las semillas, maduras y frescas, tienen unos 12-15 por 5-7 mm, con la capa superficial del episperma (exotesta) que es una sarcotesta -aunque hay autores que la describen como un arilo- constituida por células columnares carnosas, translúcidas, angulosas, prismáticas, de un color que va desde el blanco hasta el rojo-granate2 , y es dulce y comestible. Al contrario, la capa interna de dicho episperma (endotesta) que, en ausencia de endosperma, rodea al embrión (oleaginoso y con cotiledones convolutos) es escleroso-cristalifero, carácter de la orden Myrtales. La dispersión de los propágulos es de tipo endozoocoría, pues las «pepitas» de las semillas, que contienen el embrión, no son digeribles y se reparten con las heces, en particular de las aves.
Hábitat
Subespontánea en los ribazos, cunetas y setos; indiferente edáfica; crece del nivel del mar hasta los 1100 m. Florece de abril a junio.
Originaria probablemente de la región irano-turania, se ha naturalizado en la zona mediterránea e introducido en Sudamérica, Sudáfrica y Australia; cultivada en áreas templadas y subtropicales. Dispersa, principalmente por el este y el sur de la Península Ibérica e Islas Baleares. También en las Islas Canarias .
